Durante los últimos años en Colombia se han desarrollado una serie de autopistas que buscan unificar el país, caracterizado por una geografía montañosa y de difícil acceso.
Esta infraestructura dura se caracteriza por conectar puertos y ciudades importantes, pasando por regiones muy poco atendidas por el estado y de gran pobreza; Las comunidades por donde pasan estas autopistas no reciben muchos más que conectividad.
Por este motivo se presentó al estado colombiano un nuevo tipo de infraestructura de comunicaciones y operaciones de las carreteras. Estos centros CCO por lo general sólo servían como edificios conectados a las autopistas y su funcionamiento; sin ningún tipo de relación con las comunidades aledañas. La propuesta incluyó multiplicar el uso de los edificios de control y comunicaciones CCO con aulas de capacitación, centro de acopio de productos, plaza de mercado para los productos de la región, cine al aire libre y canchas deportivas haciendo que los CCO dejen de ser solo estructuras pensadas para la eficacia y se conviertan en lugares para la construcción de comunidad y mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos de la región.
Para ello, se trabajó sobre 3 frentes principales: (i) la creación de empleos rurales, ii) Cumplimiento de los objetivos ambientales y (iii) ser catalizando una mejor gobernanza, a través de la educación, para estimular el crecimiento inclusivo y sostenible en el mundo en desarrollo.
El CCO, da respuesta a esto, siendo no solo un centro de servicios de carretera, que tiene como función generar un lugar de encuentro para los usuarios de las vías, sino que está concebido como un centro donde se encuentran puntos de recreación, descanso e información turística de la región, generando empleo, capacitaciones y zonas comunes para viajeros y residentes del lugar. El proyecto ha generado un alto impacto social a nivel regional, al servir los espacios para la población campesina, dándoles zonas de aprendizaje, comedores, acceso a internet en salas y espacios para mostrar sus productos.
El proyecto utiliza la tipología de Beneficiadoras de secado de café, organizándose a través de dos cuerpos principales; el primero es una cubierta metálica de bajo costo, la cual ayuda a proteger del inclemente sol a los programas arquitectónicos; pintada de color rojo, como las casas campesinas de la región. Un segundo cuerpo de listones de madera conformado por un volumen elevado del terreno natural por pilotes en donde se localizan los restaurantes, oficinas y aulas de capacitación. Bajo el volumen principal se localizan más aulas de capacitación, locales para los productos de la región, lugares de acopio y el gran mercado público bajo sombra. La topografía del lote se excava para aislar las zonas públicas con taludes del tránsito de los vehículos y sus zonas pendientes para generar teatrinos para eventos públicos y cine al aire libre. A lo largo del lote se organizan las canchas deportivas y árboles tropicales para recuperar el bosque. En el extremo norte se localizó un vivero propio de la región para la reforestación y aprovechamiento local. Lo que responde al contexto ambiental de manera óptima y de bajo costo.
Así, el proyecto responde a una arquitectura social e inclusiva, capaz de brindar flexibilidad y diversidad en los usos para sus usuarios, resaltando a su vez los elementos y materiales más representativos de arquitectura colonial antioqueña, así como de las diversas tradiciones constructivas de la región. La arquitectura de la “caja flotante” que alberga el programa social, buscaba resaltar el trabajo tradicional de la madera en la región. Su estructura en forma de la estructura pretende evocar el secado de los listones en la región, así como la envolvente de la fachada busca representar el entramado de la esterilla utilizado en las casas coloniales antioqueñas.
El CCO, es resultado de la iniciativa del operador de la vía conjunto al estudio arquitectónico, para darle un valor agregado a la infraestructura dura, proyectándose para integrar las necesidades de conectividad del gobierno con las necesidades sociales y económicas de la comunidad. Así, sirvió como semilla para que el estado colombiano convierta todas las nuevas infraestructuras de CCO a centros comunitarios en las regiones rurales.
Respondiendo a las necesidades de la Comunidad rural, los funcionarios de la vía y los turistas. Estimulando la económica y calidad de vida de los campesinos, al eliminar intermediarios en la venta de productos locales y generando empleos a partir de las capacitaciones y la visibilización de la región.
Autor(es):
Mazzanti & Arquitectos S.A.S.
Giancarlo Mazzanti