“… la mayoría de la gente ve con el intelecto mucho más a menudo que con los ojos. En lugar de espacios coloreados, conocen conceptos (…) Perciben, más bien, según un léxico que según su retina, (…) la utilidad de los artistas sería la conservación de la sutileza e inestabilidad sensoriales, que un artista moderno debe perder las dos terceras partes de su tiempo intentando ver lo que es visible y,sobre todo, no ver lo que es invisible.”

Paul Valéry. Introducción al método de Leonardo da Vinci

La arquitectura se aprende con la mirada, puesto que un ojo entrenado es capaz de tejer relaciones en circunstancias donde la mayoría de seres humanos ve solo cosas sueltas, como lo afirmó Helio Piñón en una de sus conferencias en la ESTAB-UPC. Esta investigación se centra en el estudio de las fotografías de arquitectura obturadas por Gabriel Carvajal, fotógrafo colombiano quien da lecciones fundamentales de visualidad y nos condujo al interés sobre la condición geográfica de la arquitectura. Carvajal, presenta lo que pocos arquitectos han sido conscientes de destacar: la realización plena de la forma arquitectónica en la geografía.

Objetivo, metodología

El objetivo de esta investigación fue analizar las fotografías de arquitectura de Gabriel Carvajal para revelar las lecciones arquitectónicas encriptadas en sus imágenes, obturadas a mediados del siglo XX en Colombia. El análisis individual de muchas fotografías de su archivo en busca del modo de ver tras la lente de Carvajal, nos condujo a revelar cómo el fotógrafo tenía una conciencia crítica de la forma arquitectónica y cómo esta lo llevo a presentar la arquitectura en su máxima condición posible: la geográfica. Como resultado, se reveló el tema fundamental que da sentido a esta investigación, la condición geográfica de la arquitectura, resultado que no es a priori sino que por el contrario nace del estudio del archivo de Carvajal.

Para abordar este tema, se identificaron, depuraron y analizaron las fotografías de Carvajal custodiadas por el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto.

Adicionalmente se consultaron otros materiales como su biblioteca personal, entrevistas realizadas durante su carrera y el índice de fotografías realizadas por el autor. Con el material fotográfico seleccionado se realizó una descripción de las imágenes para entender cómo se obturaron y hacer evidente lo que estas muestran. Se determinó la historicidad y se intentó comprender qué implica la condición geográfica de la arquitectura desde lo estético, estudiando algunos maestros de la arquitectura, para hacer evidente la importancia de lo que nos presenta el fotógrafo.

Gabriel Carvajal Pérez Fotógrafo de arquitectura

Carvajal (1916-2008) fue un fotógrafo colombiano, nació en la ciudad de Medellín, en una familia de artistas. Su niñez la vivió pintando y reparando santos en el taller de su familia paterna, que se dedicaba especialmente a la escultura religiosa. En su juventud su trabajo requería desplazarse entre ciudades, adquirió una cámara y comenzó a registrar paisajes como hobby, pasatiempo que crecería hasta volverlo su profesión. Aprendió su oficio observando y leyendo fotografías en libros y revistas. Comenzó como reportero y su disciplina lo llevó a convertirse en un fotógrafo de renombre en el campo publicitario. Su alto nivel técnico como fotógrafo le permitió migrar a la fotografía de arquitectura, siendo testigo y registrando la trasformación intensa hacia la modernidad que tuvo Colombia en sus principales ciudades.

La mirada nítida de Carvajal para establecer el suceso arquitectónico lo llevó a consolidar uno de los patrimonios visuales más valiosos con el que cuentan actualmente los arquitectos colombianos, no solo por su registro, sino también por los criterios estéticos para componer las fotografías y presentar las obras en su dimensión urbana y geográfica. La Biblioteca Pública Piloto compró el archivo de Carvajal antes de su muerte en 1998 y hoy resguarda alrededor de 400.000 negativos y diapositivas del autor en su Archivo Fotográfico (AFBPP). Carvajal fotografió obras de arquitectos y firmas importantes de la modernidad en Colombia, como son: Elías Zapata, Nel Rodríguez, Augusto González Velásquez, Eduardo Arango Arango, Laureano Forero, German Samper, Caputi & Uribe, Cuellar y Serrano, y Borrero, Zamorano y Giovanelli.

Carvajal dejó para la biblioteca su índice de reportajes, el cual con_ene los edificios registrados y su número de contacto. Con la intención de conocer las referencias de aprendizaje del fotógrafo se acudió a su biblioteca personal. Los hallazgos más relevantes son aquellos libros que influenciaron su mirada a la arquitectura en el paisaje geográfico. Se destacan entre dichos libros: los de Brasil, Colombia y China, países de exuberante geograba. De su biblioteca resalta el foto-libro con material que ilustra el modo de ver de Fulvio Roiter quien registró a Brasil, y el apartado sobre Brasilia en el que sus fotograbas están acompañadas por textos del arquitecto Oscar Niemeyer. Carvajal afirma que: “Un buen fotógrafo es un Hpo que Hene conocimientos aplicados a equipos y materiales, pero más importante que eso es el gusto que debe tener por un estudio en libros y demás, lo mismo que la pintura, aplicada a la fotograIa”.

Ver a través de la cámara

(…) Mirar con intensidad (…) es aflorar estructuras recónditas, de naturaleza formal y plástica, a través de acciones subjetivas. (…) el objeto de la mirada se construye en cada caso, siendo el acto de mirar, cuando es intenso (esto, es artístico), una actividad creativa en sí misma. Helio Piñón.

Podrimos entender la cámara como un dispositivo de selección de fragmentos de realidad que ayudan a comprender la arquitectura bajo la mirada intencionada de quien realizó la imagen. Las

publicaciones del grupo FORMA+, fueron una guía para el análisis de las fotografías, al igual que la concepción de visualidad de Helio Piñón, ambos puntos de partida teóricos para establecer cómo es la conciencia crítica de la forma arquitectónica que ve Carvajal.

Le Corbusier

En la perspectiva de la fachada con los inmuebles villa que soporta la autopista del plan para Argel, intencionadamente, las líneas de las losas se fugan y se unen con la línea horizontal del mar Mediterráneo. En este caso, Le Corbusier, con nexos plásticos similares a los usados por Carvajal, crea una relación indisoluble entre su propuesta y la geografía. Dada la condición geográfica de Argel, Le Corbusier decide enfatizar la horizontal del mar.

Carvajal, al igual que lo hace Le Corbusier, crea un nexo plástico entre las partes al prolongar y unir líneas de diferentes entidades para volverlas una única entidad. Esta fotografía presenta el Hotel Intercontinental en Medellín, diseñado por el arquitecto Elías Zapata y ubicado sobre el costado oriental del Valle en la vía Las Palmas, en las afueras de la ciudad en el momento de su construcción. La imagen muestra dos (2) de las tres (3) alas de dirección radial que conforman el hotel y su entorno montañoso más lejano.

Carvajal decidió realizar esta fotografía en horas de la mañana con lo que logró montañas nubladas y los contrastes de las tres (3) caras de las fachadas, una gris, otra blanca y la cara más corta totalmente oscura, este juego de grises resalta la volumetría del edificio. Hacer coincidir el perfil de la montaña con la arista izquierda del edificio es una estrategia plástica usada por Carvajal en varias de sus fotografías pues permite vincular formalmente la montaña lejana con el edificio cercano, diluye el límite de distancia y relaciona sus formas desde la confusión de líneas. Diluye figura y fondo, compositivamente las hace partes de una sola entidad donde ambas tienen igual protagonismo.

Le Corbusier geógrafo

La Villa Le Lac, es uno de los paradigmas de la concepción de la arquitectura desde la perspectiva geográfica. Es inevitables traer a la presentación la explicación que da Le Corbusier para la villa diseñada para sus padres en el Lago Leman. Le Corbusier busco el sitio preciso que tuviera la idea de geografía que la casa contiene como escancia. Es Le Corbusier quien menciona que la casa encaja en este lote como si se tratara de una mano a un guante. Este dibujo realizado veinte años después de la construcción de la casa para la publicación de Una petite maison, en el cual, intencionadamente, Le Corbusier resalta como el verdor de los Alpes y la horizontal del lago hacen parte de su arquitectura, dado que el interior trae el exterior, por medio tanto de su ventana de once (11) m., como del cobertizo abierto hacia el jardín, queda demostrado como es una casa-ventana.

Por su lado, Carvajal nos presenta la pasarela contigua a la pista del aeropuerto Olaya Herrera de Elías Zapata, determinando que la razón de su existencia es la vista abierta que permite la planicie de la pista con sus aviones y perfiles montañosos del Valle de Aburrá. Para realizar esta fotografía Carvajal se sitúa bajo la pasarela posterior del aeropuerto que abraza la pista y dirige el recorrido de las personas que van a abordar o descender del avión. Carvajal resalta el paisaje geográfico que acompaña el edificio y lo acentúa con la curva negra que invita a mirar el horizonte montañoso destacado por la horizontalidad de la pista. Si se permite que la curva dirija la mirada en la fotografía, la imagen se lee de forma cíclica: pasarela curva, montañas quebradas, pista y aceras, ciclo que abrazan los aviones y jardines. Con esta fotografía Carvajal logra transmitir las sensaciones espaciales de recorrer la pasarela, un largo recorrido entre jardines, aviones y montañas.

L. Wright: la geograIa del desierto

Entre 1927 y 1928, Wright viaja a Arizona y construye el campamento de Ocotillo. En este parte de la condición geográfica del desierto para diseñar este campamento que será uno de los fundamentos esenciales para Taliesin West. Ocotillo es la manipulación de la geografía. Wright nos entrega la compresión orgánica y no científica de la geográfica. Wright manipula la arquitectura del paisaje para establecer una valoración geográfica del mismo, que haga el complemento ideal con una articulación de las piezas artificiales con las naturales. Wright nos demuestra, que es el arquitecto quien establece por medio de la manipulación la relación entre geografía y artificio. Wright, realiza la dimensión geográfica al intervenirla, traer el desierto al vacío interior y los alrededores al manipular los cactus, al sacarlos donde no hacen nada y los ponen donde si lo hacen.

Si Wright por medio de la arquitectura puede manipular la geografía, Carvajal hace lo que está a su alcance, la convoca. Pero ambos bajo el mismo principio de crear una composición organicista de la geografía con relación a la arquitectura. La fotografía de la cúpula del Seminario de Nel Rodríguez nos demuestro lo dicho.

En esta imagen el ojo puede ser guiado por el muro del primer plano que dirige la mirada del observador al vestíbulo que se conecta con la capilla. El comienzo de la cúpula coincide con el perfil de las montañas, estrategia usada anteriormente por Carvajal de vincular figura y fondo a través de línea y arista, dejando en evidencia que no es una coincidencia de alguna fotografía. Así, como Le Corbusier en su viaje a Oriente descubrió cómo la Acrópolis oculta la ciudad moderna, Carvajal con su punto de vista esconde la ciudad de Medellín.

Mies y el lugar geográfico

Para comprender mejor los montajes de Mies podemos remitirnos a la descripción de Le Corbusier cuando explica porque encierra la villa Le Lac entre muros: “Para que el paisaje cuente, hay que limitarlo, dimensionarlo mediante una decisión radical: hacer desaparecer los horizontes levantando muros y descubrirlos, únicamente en algunos puntos estratégicos, por interrupción del muro”. Los montajes para el proyecto de la Resor House por Mies, evidencian la estrategia usada por él para relacionarse con el entorno, la cual consiste en enmarcar y dar la máxima amplitud al paisaje. Este fotomontaje sirve para revelar la fuerza que toma el paisaje cuando se le sobreponen la horizontal del piso y del suelo, dadas por la arquitectura.

Carvajal usa una estrategia similar a la de Mies, al enmarcar el paisaje geográfico del Hipódromo de Techo, en Bogotá. El punto de vista seleccionando, la técnica conocida como clave baja y el uso de gran angular hacen que al observar esta fotografía se transmita la sensación de estar sobre las graderías y bajo el techo en voladizo de este edificio. Carvajal presenta esta arquitectura como un gran visor que enmarca y abre la mirada hacia la pista y los cerros de Bogotá. Por tonalidad, el ojo relaciona la arquitectura (techo, gradería y ventanales) con la geografía del sitio (la sabana acompañada de la línea montañosa de los cerros orientales calzada por árboles).

De las graderías cubiertas, Carvajal incluye el techo ondulado que permite construir grandes luces, los ventanales laterales que protegen al observador de los vientos fríos de la sabana y las dos líneas más horizontales se fugan hacia el segundo módulo de graderías, líneas que, a su vez, crean una tensión visual con la línea quebrada de las montañas. Entre los planos más oscuros está la pista.

Asplund y Lewerentz, Kahn, Aalto

Es inevitable, para cualquier arquitecto que esté analizando los fundamentos de la arquitectura recurrir a los 3 grandes pensadores de la disciplina durante el siglo XX. Pero resulta necesario por lo menos mencionar entre los arquitectos de plena conciencia geográfica a Lewerentz y Asplund con el cementerio del Bosque, cuando hacen este dibujo de la colina. Por su parte Kahn en el proyecto de Salk y el proyecto de la mezquita de Jerusalén, al igual que los dibujos realizados de la Acrópolis. Mientras que Aalto, domina totalmente la topografía en el proyecto del museo de arte de Shiraz en Irán. A pesar que esta investigación no logra hacer énfasis en estos arquitectos, hace evidente, que el tema queda abierto para futuras investigaciones que traten la condición geográfica en la arquitectura.

Ver desde el avión: ciudad y geograIa

(…) desde el avión, se comprenden, también muchas otras cosas (…) a 500 o a 1000 metros de altura y a 180 o 200 kilómetros por hora, la visión desde el avión es la más tranquila, la más regular, la más precisa que pueda desearse (…) todo toma la precisión de un plano” Le Corbusier .

En el siglo XX, gracias a los avances tecnológicos de la aviación, es más común la fotografía aérea, tanto en la arquitectura como en la ciencia y su uso crece constantemente para ayudar a la comprensión del mundo. Marta Sequeira en su artículo “Altímetro” hace algunas reflexiones que ayudan a comprender por qué fue importante para Le Corbusier la observación aérea. Según la autora: “(…) Le Corbusier sube a un avión (…) se distancia de su lugar de ese mismo lugar de origen para verlo con mayor claridad”.

El punto de vista aéreo permite identificar la forma del edificio según su condición geográfica y evita cerrar la mirada únicamente a este. A pesar de que: “los fotógrafos han participado –aún sin quererlo– en el “edificismo” en que están instalados los arquitectos y las escuelas de arquitectura, hace décadas, por su dificultad para afrontar los problemas formales de la ciudad; una incapacidad fomentada por la limitación de su cometido al ámbito estricto del edificio”. Helio Piñón.

Ver horizontes geográficos: situarse entre el avión y el piso

Carvajal, al igual que Beer, Stoller o Le Corbusier, sabían que superar la vista de peatón no solo se hace con la intención de deformar lo menos posible el edificio, sino también con el propósito de buscar paisajes lejanos que completen la composición de las fotografías. Alejarse del edificio y elevarse permite obturar y hacer visible la arquitectura en su condición urbana y geográfica es un intento de restablecer para el punto de vista del peatón los resultados de la vista desde el aire, la cual permite relacionar la arquitectura con los horizontes más lejanos posibles.

El edificio Furatena, localizado en una esquina de la Avenida Colombia en Medellín, desarrolla en sus primeros pisos una plataforma de transición entre la torre y la calle. La fotografía permite ver la terraza de la plataforma y cómo el piso de transición se retrae para dar la sensación de que la torre está separada de dicha plataforma. La estructura perimetral del edificio modula con los parasoles verticales que sobresalen para protección del sol. Las losas de entrepiso, atrás de los parasoles, no consiguen desdibujar la verticalidad lograda por estos elementos exteriores. Esta vista permite identificar algunos espacios a doble altura, pues todas las losas no llegan hasta las fachadas norte y sur. Los pisos superiores suspenden la verticalidad de la torre y con dos horizontales formadas por terrazas con columnas más esbeltas.

Carvajal presenta este edificio acompañado del entorno urbano y geográfico, la vía estrecha del lado derecho evidencia la plataforma como un dispositivo de transición. El edificio totalmente iluminado contrasta con las montañas en sombra. El perfil de la montaña coincide casi con las aristas del volumen vertical. Nuevamente, Carvajal presenta el edificio en conjunto con el entorno. En esta fotografía se hace evidente el uso de la cámara con fuelle descentrable.

Ver desde el umbral: los espacios intermedios y el límite geográfico

Es inevitable al ver estas dos fotografías de Carvajal compararlos con los dibujos de Le Corbusier realizados en su viaje a Grecia, pues tanto en las fotografías como en los dibujos se sobreponen en primer plano elementos verticales, sean columnas o árboles, en relación con el paisaje. Ambas miradas invitan a ver desde adentro de la arquitectura hacia el exterior y sitúa al observador en el límite espacial del interior y exterior, quizá con la intención de revelar que el verdadero límite de la arquitectura va hasta donde llega la vista.

En los dos ejemplos obturados por Carvajal el observador se sitúa tras las columnas o los árboles al interior de un espacio. En ambos casos se observan tres planos, el primero es el espacio donde se realizó la fotografía, el segundo está compuesto por la ciudad y el tercero por la geografía.

Le Corbusier también trae el exterior al interior: el dibujo a lápiz presenta una vista cotidiana de uno de los edificios orientados hacia el Partenón. La acuarela pinta un detalle del Partenón desde un punto de vista incómodo, muy cercano al piso, y las escaleras se fugan hacia paisaje geográfico de la Acrópolis, creando un equilibrio entre la arquitectura y el sitio donde sucede.

Con frecuencia, los arquitectos están en la búsqueda constante de la creación de espacios intermedios, es decir, espacios habitables que diluyen el límite entre el interior y el exterior para lograr un vínculo de la arquitectura con su entorno. Carvajal por su parte, buscó cómo presentar en una composición fotográfica el vínculo entre arquitectura y geografía, exploración gráfica que lo llevó a consolidar uno de los sellos personales de su obra, como se verá en las siguientes fotografías.

Autor(es):

Autor tesis: Mg. Arq. Isaac Ramírez Marín
Director: Dr. Mg. Arq. Edison Henao Carvajal
Codirector: Dr. Mg. Arq. Luis Guillermo Hernandez
Asesora: Dr. Mg. Isabel Llanos Chaparro