El parque Gran Colombiano, es un conjunto con declaratoria patrimonial, integrado por cuatro bienes inmuebles de interés cultural (BIC) de orden nacional, el grado de conservación más alto establecido por el Ministerio de Cultura. Se ubica a menos de dos kilómetros de la frontera colombo-venezolanna, un lugar de tensiones sociales, políticas y ambientales que requiere acciones de reconciliación. 

El parque conmemora la firma de la constitución de 1821, la cual dio vida a la union de países americanos conocida como la Gran Colombia y el lugar del natalicio del general Santander, prócer de la independencia, uno de los BIC dentro del parque, es la casa museo que lleva su nombre.

Para reconectar el conjunto patrimonial, se propone una estructura longitudinal (Grieta) y de una serie de estructuras transversales (Tejidos), estas dos estructuras organizan los usos del parque, su composición y reconocen formas de conexión a distintas escalas.

El diseño del proyecto fue adjudicado a través de un concurso público en el año 2012, siendo ejecutado en distintas fases durante los últimos diez años. Busca entender el patrimonio desde una perspectiva amplia, que considera lo construido y lo natural como parte de un binomio e interpreta políticas de construcción sostenible enfocándolos a la preservación de los valores patrimoniales desde tres acciones.

1.Promover la accesibilidad al patrimonio: Las intervenciones propuestas buscan recuperar fisicamente los BIC a partir de su restauración, al tiempo que busca resignificarlos, a través de reorganizar los recorridos del parque, combinando los itinerarios peatonales, con la inclusión de pequeñas infraestructuras de bajo impacto, de carácter mimético, que utilizan distintas estrategias para articularse de manera respetuosa al conjunto a la vez que permitan animar la apropiación y propiciar nuevos usos a un espacio que se había convertido en un espacio inseguro y de segregacion social.

Se desarrolla un sendero central que integra los distintos BIC y ofrece un recorrido seguro a lo largo del parque, se integran elementos de mobiliario, iluminación y un proyecto de señalización que permitirá enriquecer la experiencia de los visitantes procurando convertir este espacio en un museo a cielo abierto al servicio de sus visitantes. La casa museo existente funcionaba de manera externa al conjunto, situación que se aborda mediante la relocalización de su acceso, articulando al recorrido propuesto mediante un pequeño edificio de acceso, convirtiendo al parque en antesala del museo y extensión del mismo. 

El proyecto resultante otorga accesibilidad universal al conjunto, el deterioro de los senderos existentes y la falta de rampas y elementos de accesibilidad en las plazas y accesos, impedian el uso por parte de la toda la población, mejorar la accesibilidad y usar la arquitectura como mediador entre el visitante y la historia, permite entender el valor patrimonial como un continuo de acontecimientos y no como piezas separadas.

2.Reconectar los sistemas naturales y urbanos: Se reconocen valores ambientales preexistentes en el parque: Una antigua acequia en estado de disecación por malos manejos de las urbanizaciones vecinas y el conjunto arbóreo del parque con más de 80 palmas reales centenarias, así mismo, se busca la conexión con el casco urbano del municipio, a partir de reconocer la trampa urbana, incorporando cruces tranversales al parque con pasos seguros sobre las vías, mitigando el problema de accidentalidad peatonal, sobre dos vías de alto flujo que rodean el conjunto.

La acequia se vincula al recorrido peatonal del parque, la cual se encontraba relegada a un costado del conjunto. Se promovieron acciones para evitar la capacitación indebida aguas arriba y se incroporó como parte activa del recorrido. Sistemas de infiltración permiten al parque funcionar como una esponja, que aporta en la depuración del agua y la preservación del acuífero subterráneo identificado bajo el parque.

El lago propuesto funciona como un gran reservorio de agua para el conjunto que reduce la velocidad de incorporación al sistema urbano, mitigando el impacto de crecientes e inundaciones propias de este lugar aluvial, se aprovecha su uso para el riego, mejorando la conservación de los arboles preexistentes que junto con la siembra de especies nativas y de jardines, mitigarán el efecto de la isla de calor.

3.Trabajar con la comunidad: El proyecto se ha ejecutado en distintos momentos durante 10 años, siendo la última etapa la más importante en tamaño y alcance. Esto ha permitido un acercamiento con las comunidades vecinas y ha permitido desarrollar procesos de concertación que han llevado a modificaciones sobre el proyecto originalmente presentado.

Acciones como el rescate de tradiciones constructivas vernáculas, utilización de materiales propios de la zona, iniciativas educativas o procesos de concertación, han permitido una apropiación temprana por parte de las comunidades del sector. Algunos ejemplos son:

  • Desarrollo de una pieza especial de adoquín de arcilla, material típico de la región con un proceso de ejecución artesanal, la pieza que permite distintos usos y aplicaciones.
  • La operación de los nuevos equipamientos, asi como la ejecución y el mantenimiento de los jardines del parque esta a cargo del Taller de Artes y Oficios, una iniciativa del Ministerio de Cultura, donde se vinculan jóvenes de la zona con un objetivo educativo, los diseños con vegetación se trabajaron de la mano con los profesores del taller adaptando especies y procesos de siembra a la realidad local y los objetivos formativos de los talleres.

Autor(es): DARP- DE ARQUITECTURA Y PAISAJE

Jaime Eduardo Cabal Mejía

Jorge Emilio Buitrago Gutiérrez

Fotografo: Mauricio Carvajal, Sergio Gomez.