Casa Andina responde a las bondades que ofrece la naturaleza y el territorio. Gracias a esto, un gran porcentaje de los materiales para la estructura principal de la casa provinieron del terreno. En la fase de diseño, se optó por la técnica de construcción de tapia pisada, debido a dos factores importantes. El primero es que la mano de obra local tiene un conocimiento profundo y arraigado del manejo de esta técnica y el segundo es la disposición de la tierra como material extraído de los procesos de construcción. Con ello, se minimizaron los impactos y los residuos, generando un edificio saludable, ya que los principales materiales son naturales en estado puro.

Para el proyecto, se utilizó madera cosechada como “Moncoro” y Pino para el mobiliario interno, y en cuanto a los techos, se utilizaron piezas de teja de barro y maderas recicladas de especies como “Cucharo”, “Moral”, “Nazareno” y “Topacio”. Más del setenta por ciento de los materiales implementados en esta casa fueron adquiridos en el municipio de Barichara, generando un impacto positivo en cuanto a la huella de carbono, además de aumentar el beneficio económico a la comunidad local, priorizando materiales artesanales con fibras y productos naturales.

La cubierta de la fachada principal es a un agua, respondiendo al trazado tradicional del casco urbano de Barichara. Mientras que en su fachada posterior se disponen dos volúmenes con una tipología típica de “Caney”. Esta tipología se utilizaba antiguamente para construcciones vernáculas, que funcionaban como espacios abiertos, donde se secaban las hojas de tabaco. El “Caney” se destaca como el auténtico prototipo de la arquitectura colombiana, no proviene de ninguna corriente o estilo, no es impuesto por la moda, ni importado o copiado de ninguna parte, es simple, espontáneo, local, dinámico y se resiste a ser reemplazado u olvidado. Para nosotros, estas características se han convertido en el pilar fundamental de la arquitectura que realizamos en esta región del país. Y con esta casa, a pesar de ser medianera, quisimos romper el esquema típico de la casa a dos aguas y hacer resaltar la tipología del Caney en su fachada posterior.

En el proyecto se utilizaron técnicas de construcción tradicionales con la tierra del terreno como elemento principal; como la técnica tradicional y estabilizada de tapia pisada, ambas utilizadas y ubicadas estratégicamente, de forma que además de proporcionar estabilidad estructural, dejan al descubierto los componentes y áridos con los que se construyeron; resaltando así sus cualidades estéticas y escultóricas, que reivindican el uso de técnicas tradicionales y materiales naturales dentro de las viviendas contemporáneas.

El diseño del edificio incorpora varios elementos singulares que describiremos a continuación: el espacio de doble altura que contiene el comedor y la escalera presenta un muro de tierra apisonada estabilizada, que utilizando diferentes tonos de tierra crea un mural de la silueta montañosa del Cañón del Chicamocha. La zona abierta junto a la terraza está delimitada por un muro de tapia pisada estabilizada, que se ha diseñado como un bajorrelieve trapezoidal, inspirado en la arquitectura Inca. En esta misma zona se dispuso de una pérgola construida con madera y caña brava, su diseño se basa en la Chakana Andina, realizada con diferentes tramas, donde cada una de estas tramas representa un color de la Cruz Andina.

Para ocultar la zona de lavandería y cuarto de máquinas, situada en el patio trasero, se ha levantado un muro de piedra caliza que encierra la zona. Y en este mismo espacio, se ubica el tanque de agua lluvia del proyecto, el cual se realizó con el objetivo de disminuir el consumo de agua de la red municipal, ya que la disponibilidad de agua es limitada en esta zona del país, dicha agua se purifica y filtra para ser finalmente conducida a la casa.

En el primer piso hay una sala multifuncional que puede utilizarse como garaje, estudio o dormitorio, según las necesidades específicas del cliente. La habitación está equipada con muebles multifuncionales versátiles para facilitar distintas adaptaciones del espacio.

Autor(es):

Laura Marcela Angarita Pinzon
Cesar Alberto Salgar Navarro

Fotografías: Alejandro Granados